jueves, 29 de octubre de 2015

METODOS DE LOS ESTADOS LÍMITES



            El concepto de estado límite corresponde a una discretización de las variaciones continuas de la utilidad. Se entiende por estado límite aquella etapa del comportamiento a partir de la cual una estructura o parte de ella deja de cumplir con alguna función para la que fue proyectada.



Los estados límites últimos corresponden al agotamiento definitivo de la capacidad resistente de la estructura o de cualquiera de sus miembros o al hecho de que la estructura, sin agotar su capacidad de carga, sufra daños irreversibles que afecten su resistencia ante nuevas aplicaciones de carga.

Los estados límites de servicio tendrán lugar cuando la estructura llegue a un estado de deformación, agrietamiento, vibración o daño que afecte su correcto funcionamiento, pero no su resistencia.

            El planteamiento general de la teoría de los estados límites o criterio de los factores de carga o resistencia consiste en asegurar que: 



Donde:
φ = factor que toma en cuenta la incertidumbre en la deformación de la resistencia nominal R. Este incluye la variabilidad en la calidad de los materiales, en las dimensiones previstas, errores de construcción, idealización de los modelos matemáticos, limitaciones en la teoría, etc.

γ = factor que toma en cuenta la incertidumbre en la determinación del sistema de cargas nominales Qi. Este incluye la variabilidad de las cargas, modificaciones de uso de la estructura, variación en los pesos unitarios, etc. Nominalmente cada tipo de carga tiene un factor distinto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario