La tracción y Flexo-tracción son términos muy empleados en
la ing. Civil puesto que son esfuerzos que se presentan con mucha regularidad
en una construcción.
Se
define la tracción como el esfuerzo interno al que es sometido un cuerpo por la
aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.
Por lo tanto los cuerpos que trabajan a tracción deben estar diseñados de
manera tal que resista la fuerza y no ceda a la deformación. Dentro de este
concepto podemos encontrar principalmente cables como los de un puente
colgante. Estos al estar sometidos a tracción deben tener la fuerza necesaria
para resistir el peso y evitar que el puente caiga.
Por otra parte la Flexo-tracción es un caso muy común en vigas, puesto que en ella se presentan fuerzas en sentido perpendicular a su eje que tienden a doblarla esto genera que la viga flexione y a su vez presente un esfuerzo de tracción en la parte baja de la viga, por lo tanto estas tienen que ser diseñadas para recibir la combinación de ambos esfuerzos.
La flexión puede ser el resultado
de cargas excéntricas, cargas transversales o momentos aplicados. Con
frecuencia estos miembros se encuentran en estructuras aporticadas, cerchas y
montantes que forman parte de tabiques exteriores. Para calcular estos miembros
se han desarrollado ecuaciones para vigas-columnas localmente estables e
inestables en base a un análisis teórico riguroso verificado utilizando los
datos de ensayo disponibles (Pekoz, 1986a; Pekoz y Sumer, 1992). El
comportamiento estructural de las vigas-columnas depende de la forma y dimensiones
de su sección transversal, el punto de aplicación de la carga excéntrica, la
longitud de la columna, la condición de vínculo de los extremos y la condición
de arriostramiento.
PROPIEDADES DE LAS SECCIONES
Las propiedades geométricas de un miembro (es decir, superficie, momento de inercia, módulo resistente, radio de giro, etc.) se evalúan utilizando los métodos convencionales del cálculo estructural. Estas propiedades se basan ya sean en las dimensiones de la totalidad de la sección transversal, los anchos efectivos o la Sección neta, según corresponda. Cuando se diseñan miembros traccionados se utiliza la sección neta para calcular la resistencia nominal a la tracción de los miembros traccionados con carga axial.
En el caso de los miembros flexionados y miembros comprimidos con carga axial, para calcular las propiedades de las secciones se utilizan tanto las dimensiones totales como las dimensiones efectivas. Las dimensiones totales se utilizan para calcular la carga o momento crítico, mientras que las dimensiones efectivas, evaluadas a la tensión correspondiente a la carga o momento crítico, se utilizan para calcular la resistencia nominal. Para el cálculo de las deflexiones se debe determinar la dimensión efectiva para la tensión de compresión en el elemento correspondiente a la carga de servicio.
TIPOS DE CONEXIONES
Las propiedades geométricas de un miembro (es decir, superficie, momento de inercia, módulo resistente, radio de giro, etc.) se evalúan utilizando los métodos convencionales del cálculo estructural. Estas propiedades se basan ya sean en las dimensiones de la totalidad de la sección transversal, los anchos efectivos o la Sección neta, según corresponda. Cuando se diseñan miembros traccionados se utiliza la sección neta para calcular la resistencia nominal a la tracción de los miembros traccionados con carga axial.
En el caso de los miembros flexionados y miembros comprimidos con carga axial, para calcular las propiedades de las secciones se utilizan tanto las dimensiones totales como las dimensiones efectivas. Las dimensiones totales se utilizan para calcular la carga o momento crítico, mientras que las dimensiones efectivas, evaluadas a la tensión correspondiente a la carga o momento crítico, se utilizan para calcular la resistencia nominal. Para el cálculo de las deflexiones se debe determinar la dimensión efectiva para la tensión de compresión en el elemento correspondiente a la carga de servicio.
TIPOS DE CONEXIONES
que buen blog te felicito
ResponderEliminarBuena descripción, muchas gracias!!
ResponderEliminarwena wacho culiaooo locoooooo
ResponderEliminarcomo funciona la flexotraccion en los andamios
ResponderEliminar